Proyecto de intervención en espacios públicos que se articula a partir de la creación de un colectivo de artistas que elaboran y realizan intervenciones en ámbitos urbanos y rurales, como por ejemplo ‘tours’, instalaciones y varios tipos de acciones desde el 2001. El colectivo considera el tour como un medio de comunicación, así como lo es la TV, el cine, la radio, la prensa y el Internet. Los temas de estos tours y de las intervenciones pueden variar según los espacios y las historias a investigar, éstas pueden estar relacionadas con hechos reales –históricos o contemporáneos–, aunque también ficciones, o una mezcla de las dos, presentadas por ‘performers’ utilizando las técnicas de las agencias de turismo. El tour consistirá en una ruta por una ciudad o espacio rural. Durante el viaje se visitarán los lugares donde sucedieron las historias. Se buscarán las huellas o restos que todavía permanezcan: graffiti, monumentos, edificios, muros, plazas, calles, locales, paisajesEl colectivo está formado por Mariano Maturana, Maite Ninou y Xavier Manubens.
Proyectos:
2005 ¿Dónde vives?, proyecto en línea. 2005 Barcelona-Shanghai, Barcelona y Shanghai. 2005 La Ruta de los Espíritus, Barcelona. 2005 La Ruta de la Infamia, proyecto online. 2005 La Ruta del Anarquismo, Barcelona. 2004 La Ruta del Anarquismo, Virreina Exposicions, Instituto de Cultura de Barcelona. 2003 Intervenciones en el espacio público, taller en el Centro de producción de artes visuales y multimedia, HANGAR, Barcelona. 2003 Love Story, tour por el barrio del Raval para la exposición Banquete, Virreina Exposicions, Instituto de Cultura de Barcelona. 2001 Love Story, tour en Colonia, Alemania, para la exposición Ville et Liason. Social, Instituto Francés de Colonia. 2001 Love Story, proyecto seleccionado en Idensitats: Calaf-Barcelona 2001.
La intervención expuesta en MediaLab es Love Story (2003). Diversas historias de amor conforman el hilo conductor de un insólito recorrido ‘turístico’ por el barrio del Raval de Barcelona. El recorrido recoge la memoria histórica real de la transformación urbana de un barrio que actualmente se caracteriza por la convivencia de personas de culturas y procedencias muy diversas, y la hilvana con la vivencia personal de los protagonistas de la trama narrativa. La acción transcurre durante dos horas por lugares singulares como restaurantes, tiendas de comestibles, locutorios y otros espacios emblemáticos del barrio. Por medio de un teléfono móvil, las imágenes y el sonido de la acción podrán visualizarse y escucharse vía Internet.
Organización: Turismo Táctico