(Lisboa, 1975)
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Lisboa y Máster en la Universidad de Oxford en Historia del Arte y Cultura Visual. Ha explorado la interacción entre arte y biología trabajando en laboratorios para demostrar la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías biológicas, el ADN, las proteínas y los organismos vivos como medios de creación artística. Ha difundido internacionalmente su trabajo en exposiciones, artículos y conferencias.
En el año 1999, De Menezes creó su primera obra de arte biológica (Nature?) al modificar los dibujos de las alas de mariposas vivas. Desde entonces, ha utilizado varias técnicas biológicas entre las que hay la RMN funcional del cerebro para crear retratos donde la mente se puede visualizar (Functional Portraits, 2002); sondas de ADN fluorescentes para crear microesculturas dentro de los núcleos de células humanas (nucleArt, 2002); esculturas hechas de proteínas (Proteico Portrait, 2002-2007), ADN (Innercloud, 2003; The Family, 2004) o incorporando neuronas vivas (Tree of Knowledge, 2005) o bacterias (Decon, 2007).
Participa en Medilab Madrid con Functional portraits. Patricia playing piano (2002), una videoproyección en lienzo y sonido, una exhibición de lo intangible a partir de la visualización de la actividad del cerebro por resonancia magnética.