(Llerena, 1967)
Artista multidisciplinar especializada en arte electrónico, performance, audiovisual e instalación. Sus trabajos buscan subvertir los imaginarios sociales a través de la interacción con el público y acercar las obras a los espacios cotidianos. Combina desde los años 90 su producción artística con comisiones de curadoría. Desde 2014, es comisaria del festival Piksel enfocado al arte electrónico y la libertad digital, enfatizando el uso de las tecnologías libres. Junto a Piksel Produksjoner otras iniciativas han visto la luz como TransPiksel, y Pulse Projects, Piksel Fest Spill. Es una de las fundadoras de LaptopsRus / CrisisRus, una red de mujeres performers. En los años 90 Cajaraville construyó el nodo español Conexión.Madrid de la pionera “International City Network”, que conectó a artistas de la UE a través de Internet. Fundó también en estos años la plataforma para video creadores llamada Peninsulares Video con el patrocinio de INJUVE, Instituto de la Juventud. Es profesora en la Universidad Camilo Jose Cela de Media Art dentro del grado de Cine (desde 2014 hasta 2017).Entre sus exposiciones internacionales, destacan:2018: La Nadadora, Centro Pompidou de Málaga, 2017: La Virgen No viene A verme, Cáceres, 2016: CrisisRuS, Intermediae/Matadero Madrid (Spain), NSA, African Photography Initiatives, Cameroon; FROM DNA TO NSA, Pikslaverk, Islandia, Digital IA, Polonia, Renewable Futures, RIXC, Letonia, Centro Centro, Madrid; 2015; “NETSCOPIO”, Arte Alameda, Mexico DF, 2013; “A Vladi Tale”, Osetia del Norte, 2012; “G.O.D, Garden of Delights” Media Facades European Festival, 2012, 2010; “MEETING|REUNION” Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Medialab-Prado y Matadero Madrid, 2010, “The (UN)Real Site”, Palacio Real de Aranjuez, Madrid, 2007; “La nadadora”, MEIAC en 2006;“New Europe”, Bienal de Venecia; “Flux of Influences”, Haus der Kulturen der Welt, Berlin; “UPDATE”, Copenague 1997; “V Cyberconf”, Fundación Telefónica, Madrid; “Sónar”, MACBA, Barcelona; “Todo fluye: Infografía española”, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Ha participado en Medialab Madrid dentro del marco de conferencias, encuentros y presentaciones con su proyecto Visiones de Ciudad: Madrid. Este proyecto multidisciplinar propone conocer la ciudad de Madrid desde la perspectiva de sus habitantes, como primer paso para intentar recuperar un espacio público dinámico y vital, que funcione como punto de encuentro y como expresión de las necesidades de los ciudadanos.