Desde 1990 el Laboratorio de luz, ubicado en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, funciona como espacio de encuentro, estudio e investigación de principios estéticos y expresivos vinculados con la imagen-luz. En la actualidad, los componentes del laboratorio pertenecen a distintos departamentos y su participación varía en función de las propuestas que se están desarrollando: trabajando entre lo colectivo y lo individual, entre la investigación universitaria y la actividad artística, entre la producción de proyectos y la difusión de textos, como ámbito abierto a aquellas personas que quieran desarrollar su trabajo bajo esta estructura de carácter interdisciplinar.
Participan en Medialab Madrid con la instalación interactiva Modular luz 3.0 basada en las relaciones cinéticas de luz proyectada y actos del habla. En un espacio escénico vacío se despliega un sistema mecánico complejo, con micrófonos, que actúan como capa o estrato sensor, focos robotizados por DMX y un software específico realizado en C++ —como capa o estado de sinapsis— para generar un ambiente lumínico interactivo de carácter semiautónomo donde el movimiento de la luz, es dado como respuesta o capa de salida. Esta red de relaciones es retroalimentada por un patch de audio, realizado en Max/MSP, para la generación de sonido en tiempo real en función de los datos de entrada. Las intervenciones de los espectadores-actores a través de los micrófonos, introducen en el sistema Modulador de Luz 3.0, la quiebra en la rutina maquinal a partir de conexiones o enlaces que generan “red”.
Organización: Laboratorio de luz. UPV