Colectivo net.art formado por Raquel Rennó y Rafael Marchetti. Raquel Rennó es doctora en Comunicación y Semiótica, miembro del Grup de Treball "Etnografia dels Espais Públics" (ICA) e investigadora del Consejo Nacional del Desarrollo Tecnológico y Científico (CNPQ, Brasil) sobre espacios urbanos, redes sociales y ambientes mediáticos. Vive y trabaja en Barcelona. Ha sido artista residente en CYPRES – Centre Interculturel de Pratiques Recherches et Echanges Transdisciplinaires en 2004 y MedialabMadrid en 2005, y sus proyectos han sido galardonados en FILE (2004) o Prog:me (2005). Los trabajos artísticos de Influenza han sido exhibidos, entre otros, en ACM Multimedia (Singapur); FILE (São Paulo y Rio de Janeiro); Tohu Bohu Gallery (Marsella), Comafosca, Nuevas Geografías (Mexico); Accea (Armenia); Break 2.3 (Ljubljiana); Viper (Basilea); VII Digital Art Salon in Havana y en ARS Electronica (Linz).
Rafael Marchetti es artista licenciado [1997] por la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano de Buenos Aires, ya en 1994 fue ganador en el primer lugar en el "Tercero Salón de Arte, Buenos Aires" en categoría escultura. Años más tarde comienza su producción artística con medios electrónicos en São Paulo, Brasil desatancándose con la pieza de web.art Influenza Skin que fue galardonada en el Premio Sergio Motta de Arte y Tecnología (2002). Es co-fundador de los grupos: Influenza [2001-2005] y Preguiza Febril [2004]. Es colaborador y consultor de la Asociación Cultural Banquete. Ha sido artista residente en CYPRES – Centre Interculturel de Pratiques Recherches et Echanges Transdisciplinaires en 2004 y MedialabMadrid en 2005, y sus proyectos han sido galardonados en FILE (2004) o Prog:me (2005). Los trabajos artísticos de Influenza han sido exhibidos, entre otros, en ACM Multimedia (Singapur); FILE (São Paulo y Rio de Janeiro); Tohu Bohu Gallery (Marsella), Comafosca, Nuevas Geografías (Mexico); Accea (Armenia); Break 2.3 (Ljubljiana); Viper (Basilea); VII Digital Art Salon in Havana y en ARS Electronica (Linz).
Han participado en Medialab Madrid con la instalación interactiva Madrid Mousaic (2005), el proyecto trabaja a nivel abstracto la configuración de la ciudad a partir de una masa bruta con la que se proyecta un conjunto estético y semántico, mezclando sonidos e imágenes "reales" para crear nuevas combinaciones que generen un resultado entre lo simbólico y lo abstracto.
Organización: Influenza