Catedrática de Lingüística en la Universidad Autónoma de Madrid, es investigadora principal del grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, MIRCO (Multilingüismo, Identidades Sociales, Relaciones Interculturales y Comunicación), un grupo intersiciplinar integrado por especialistas en lingüistica, psicólogía social, y antropología, que reúnen distintos orígenes culturales y lenguas, y que ha realizado distintas investigaciones competitivas sobre multilingüismo en la educación y en otros ámbitos, y racismo en el discurso. Es miembro del comité científico de la Asociación Internacional de Pragmática (IPrA) y de la CRITICS Foundation (Centers for Research into Text/Talk, Information, and Communication in Society).
Especialist en sociolingüística, enfoca su investigación en el multilingüismo, desde el Análisis del Discurso ha estudiado las representaciones sociales de los inmigrantes en los discursos de la prensa, parlamentarios y cotidianos y sus repercusiones sociales, por lo que fue nombrada experta nacional por el Observatorio Europeo contra el Racismo y la Xenofobia (UE). Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre la gestión de la diversidad lingüística y cultural: Racism on the top (UE), el proyecto "Diversidad cultural y lingüística: una propuesta de estrategias y recursos para la educación” (CM) y "Análisis socio-pragmático de la comunicación intercultural: hacia la integración en las aulas » (I+D).
Otras investigaciones en las que ha participado: «El caló y la jerga delincuente: bases para el estudio de las minorías étnicas y culturales en España», «Imagen de la mujer en situaciones de competitividad laboral», «Modelos y prácticas de mando: El papel de la mujer en los puestos de dirección», «¿Asimilar o Integrar?: dilemas ante el multilingüismo en las aulas» (Segundo premio de investigación social III Centenario Caja Madrid) y «Análisis sociopragmático de la comunicación intercultural en educación: hacia la integración en las aulas». Ha participado en Banquete II. Comunicación en Evolución, en las Jornadas La evolución del lenguaje y la sociabilidad.
Simposio Internacional ACTS (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad)